![Remote workers and their right to disconnect: regulating telework in the EU](/sites/default/files/styles/oe_theme_medium_no_crop/public/2024-05/EURES_Articles_03_Eures_Portal_150524-AdobeStock_235743609.jpeg?itok=kHWGTtz-)
El concepto de teletrabajo, con anterioridad a la pandemia de COVID-19, no era desconocido. Ahora bien, suponía una excepción a la norma tácita según la cual el trabajo debía llevarse a cabo exclusivamente en un entorno proporcionado y regulado por el empleador durante un conjunto de horas previamente acordado, tras lo cual el empleado podía, en la mayor parte de los casos, «desconectar» y seguir adelante con su vida y sus compromisos personales.
La generalización del trabajo a distancia en 2020 ayudó a las empresas a mantenerse a flote a la vez que los trabajadores conservaron sus puestos de trabajo mientras navegaban las aguas turbulentas de la pandemia. Pese a tratarse de un resultado positivo, el teletrabajo también dio lugar a que se difuminasen los límites entre la vida laboral y la profesional, habilitándose dispositivos digitales que permitían localizar a los empleados fuera del horario laboral contractual, lo que invadía el tiempo de su vida personal y ponía en peligro su bienestar físico y mental.
Evaluación de los daños
Los datos de la Encuesta telefónica europea sobre las condiciones de trabajo de 2021 revelaron que los teletrabajadores trabajaron con frecuencia horas adicionales (y no remuneradas) por el mero hecho de que las herramientas digitales dificultan enormemente la fijación de límites entre la vida personal y la profesional.
Además, según una encuesta realizada por Eurofound sobre los empleados y los gestores de RR. HH., el 45 % de los entrevistados afirmó que su empleador sí disponía de una política de «derecho a desconectar», pero casi el 80 % afirmó que recibían regularmente comunicaciones relacionadas con el trabajo fuera de su horario laboral.
Establecimiento de políticas de teletrabajo
La UE, reconociendo las implicaciones que ello tiene, se ha comprometido a introducir marcos reglamentarios pertinentes. Varias directivas de la UE, en particular la Directiva sobre ordenación del tiempo de trabajo (Directiva 2003/88/EC), contienen disposiciones en materia de teletrabajo, por ejemplo, estableciendo límites a las horas de trabajo y regulando los períodos de descanso de los trabajadores.
Además, los Estados miembros de la UE empezaron a abordar las cuestiones relacionadas con el teletrabajo a nivel estatal. El informe de la EU-OSHA de 2021 sobre Regulación del teletrabajo en la Europa posterior a la COVID-19 distinguía entre dos grupos de países: aquellos que han adoptado legislación específica sobre el uso del teletrabajo y los que no (o han abordado el teletrabajo en diferentes leyes o contextos).
A partir de 2020, se ha aprobado nueva legislación específica sobre el derecho a la desconexión en Bélgica, Croacia, Grecia, Irlanda, Portugal, Eslovaquia y España. Esta ha sido el resultado directo de la necesidad de mejorar la seguridad y la salud en el trabajo de todos los trabajadores (a distancia o in situ) que utilizan herramientas digitales para trabajar, previniendo los riesgos de que estén permanentemente conectados.
Aplicación del derecho a la desconexión, la vía correcta
En general, las políticas de "derecho a la desconexión" aplicadas en los Estados miembros y en las empresas han tenido efectos positivos sobre la salud y el bienestar de los trabajadores, que declaran estar más satisfechos con su trabajo que en los países que carecen de tales políticas. Sin embargo, para consolidar el cambio, la legislación pertinente debe ir acompañada de una mayor sensibilización de los trabajadores en relación con los efectos negativos de la «permaconexión», y deben adoptarse medidas adicionales a nivel empresarial, adaptadas a cada entorno de trabajo específico.
Más información sobre la regulación del teletrabajo en una Europa posterior a la COVID-19 en el informe actualizado de 2023 de la EU-OSHA.
Enlaces relacionados:
Conciliar un equilibrio adecuado entre el tiempo de trabajo y el tiempo personal
Teletrabajo:una guía para las personas recién contratadas
Más información:
Localizar a consejeros EURES
Condiciones de vida y trabajo en los países EURES
Encontrar trabajo en Europa de EURES
Participe en el mercado de trabajo EURES!
Eventos de EURES
Próximos eventos en línea
EURES en Facebook
EURES en X
EURES en LinkedIn
EURES en Instagram
Detalles
- Fecha de publicación
- 17 de mayo de 2024
- Autores
- Autoridad Laboral Europea | Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión
- Temas
- Noticias del mercado laboral/noticias de movilidad
- Sección(es) relacionada(s)
- Sector
- Accomodation and food service activities
- Activities of extraterritorial organisations and bodies
- Activities of households as employers, undifferentiated goods- and services
- Administrative and support service activities
- Agriculture, forestry and fishing
- Arts, entertainment and recreation
- Construction
- Education
- Electricity, gas, steam and air conditioning supply
- Financial and insurance activities
- Human health and social work activities
- Information and communication
- Manufacturing
- Mining and quarrying
- Other service activities
- Professional, scientific and technical activities
- Public administration and defence; compulsory social security
- Real estate activities
- Transportation and storage
- Water supply, sewerage, waste management and remediation activities
- Wholesale and retail trade; repair of motor vehicles and motorcycles