Ir al contenido principal
EURES (EURopean Employment Services)
  • Artículo
  • 5 de abril de 2024
  • Autoridad Laboral Europea, Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión
  • lectura de 4 min

Conciliar un equilibrio adecuado entre el tiempo de trabajo y el tiempo personal

Un tercio aproximadamente del tiempo de vida de una persona corriente transcurrirá en el trabajo. En este momento en que las fronteras entre trabajo y ocio se desdibujan cada vez más, es importante encontrar el modo de evitar que esas 90 000 horas, más o menos, impregnen el resto de nuestras vidas.

Striking the right balance between work and personal time
Photo credit: Adobe

La pandemia mundial ha provocado cambios significativos en nuestra forma de trabajar. El trabajo a distancia, que inicialmente se concibió como una necesidad en los primeros días de la pandemia, se ha consolidado en la actualidad en el modelo de trabajo híbrido, y tanto los empresarios como los trabajadores reconocen sus numerosas ventajas. Sin embargo, también ha dificultado el establecimiento de límites claros entre la vida profesional y la vida privada.

De hecho, se ha venido hablando con frecuencia de «equilibrio entre vida privada y vida laboral», pero ¿qué significa eso exactamente y por qué es tan importante?

Alcanzar el equilibrio entre la vida privada y la vida laboral significa alcanzar la armonía entre estos dos aspectos de nuestras vidas. Si bien dicha armonía puede entenderse en términos diferentes a ojos cada persona, una cosa es cierta: este equilibrio es importante no solo para el bienestar físico y mental, puesto que permite disponer de tiempo y espacio para dedicarse a otros intereses y cultivar las relaciones personales, sino también para la productividad, lo que se traduce en mejores resultados y en una mayor satisfacción laboral.

Así pues, ¿cómo se consigue ese equilibrio? Pese a la presión constante por rendir siempre al máximo nivel, hay maneras de favorecer el equilibrio entre el trabajo y el tiempo personal. He aquí algunas vías para lograrlo.

Establecer prioridades

Anote sus tareas por orden de importancia y sea objetivo respecto a lo que es posible alcanzar en un día en particular. Es probable que no llegue nunca al final de su lista de tareas pendientes, pero dejar que esto se convierta en su objetivo solo servirá para aumentar su nivel de estrés y crearle una sensación general de insatisfacción en relación con su rendimiento, lo que, a su vez, le generará sensaciones negativas en relación con el trabajo.

Establecer límites claros entre el tiempo de trabajo y su tiempo personal

Esto resulta más difícil cuando se trabaja desde casa; intente demarcar un espacio independiente reservado para el trabajo, del que pueda salir físicamente al final de la jornada laboral. Si esto no fuera posible, marque la transición de manera que su cerebro registre que ha llegado la hora de desconectar. Por ejemplo, apagar el ordenador equivaldrá a dejar de estar pendiente del correo electrónico del trabajo.

Tomarse vacaciones

Para rendir al máximo hay que «recargar las pilas» cada cierto tiempo. Tomarse unos días libres le ayudará a desconectar y a reponerse, lo que le permitirá volver con una perspectiva renovada y hacer frente a la carga de trabajo de manera más eficaz.

Ser consciente de sus propios límites

Sea franco consigo mismo y con sus superiores respecto a la cantidad de trabajo que puede asumir. Si dice «sí» a todo, puede llegar al borde del desgaste profesional. Delegue tareas siempre que sea posible y no tenga miedo de decir lo que piensa cuando se enfrente a expectativas irrealizables.

Aborde la cuestión

Si siente que le cuesta conciliar la vida laboral y la personal, hable con alguien de su organización que le merezca confianza. Puede ser su jefe, su representante de RR.HH. o un compañero cuyo asesoramiento valore. Ellos encontrarán la manera de echarle una mano, ya sea redistribuyendo la carga de trabajo o ayudándolo a ver las cosas en otros términos.

Inclúyalo en la agenda, o no ocurrirá

Sea tan puntilloso con su tiempo libre como lo es con su tiempo de trabajo. Anote en su agenda no solo los plazos y los compromisos laborales, sino también los demás aspectos de su vida: aficiones, actividades personales y planes de ocio. Y, lo que es más importante, cíñase a ellos.

 

¿Quiere saber más sobre cómo lograr un equilibrio satisfactorio entre su vida profesional y su vida personal? Lea nuestro artículo ¿Estás cansado del trabajo?¡Podemos ayudarte!

 

Enlaces relacionados:

¿Estás cansado del trabajo?

Cómo reducir el estrés de sus empleados y prevenir el desgaste profesional

Por qué debería disfrutar siempre de sus vacaciones anuales

 

Más información:

Jornadas Europeas del Empleo

Búsqueda de Consejeros EURES

Condiciones de vida y trabajo en los países EURES

Encontrar trabajo en Europa de EURES

Participe en el mercado de trabajo EURES!

Eventos de EURES

Próximos eventos en línea

EURES en Facebook

EURES en X

EURES en LinkedIn

EURES en Instagram

 

Detalles

Temas
  • Recomendaciones y consejos
Sección(es) relacionada(s)
Sector
  • Accomodation and food service activities
  • Activities of extraterritorial organisations and bodies
  • Activities of households as employers, undifferentiated goods- and services
  • Administrative and support service activities
  • Agriculture, forestry and fishing
  • Arts, entertainment and recreation
  • Construction
  • Education
  • Electricity, gas, steam and air conditioning supply
  • Financial and insurance activities
  • Human health and social work activities
  • Information and communication
  • Manufacturing
  • Mining and quarrying
  • Other service activities
  • Professional, scientific and technical activities
  • Public administration and defence; compulsory social security
  • Real estate activities
  • Transportation and storage
  • Water supply, sewerage, waste management and remediation activities
  • Wholesale and retail trade; repair of motor vehicles and motorcycles

Descargo de responsabilidad

Los artículos tienen por objeto proporcionar a los usuarios del portal EURES información sobre temas y tendencias actuales y estimular la discusión y el debate. Su contenido no refleja necesariamente la opinión de la Autoridad Laboral Europea (ELA) o la Comisión Europea. Además, EURES y ELA no respaldan los sitios web de terceros mencionados anteriormente.