
Cada año, la Autoridad Laboral Europea proporciona información sobre la situación del mercado laboral a través de su serie de informes de EURES sobre los desequilibrios. La séptima edición del informe ofrece una imagen aún más vívida gracias a nuevos métodos que permiten obtener una visión más completa de lo que está ocurriendo, dónde y por qué.
A continuación se expone el contenido que encontrará en la nueva edición.
Situación actual del déficit de capacidades
Aunque la situación del mercado laboral ha ido mejorando de manera progresiva y las tasas de empleo son significativamente superiores a las de hace unos años, continúan existiendo desequilibrios entre la oferta y la demanda y es muy probable que se mantengan. ¿Por qué? En los últimos años han surgido varios factores que introducen nuevos parámetros a los que es preciso hacer frente: los cambios demográficos (y el envejecimiento de la población), los avances tecnológicos, las transiciones ecológica y digital y la incapacidad de destacar el atractivo de varias ocupaciones contribuyen a dejar «vacíos» sectores clave. Por el contrario, en otros existe un exceso de oferta.
Las ocupaciones en las que se observa más escasez son las relacionadas con la soldadura, la sanidad, la restauración y la electriciad. En el otro lado de la balanza, se observan excedentes principalmente en empleos de apoyo administrativo y similares; esto no es casualidad, ya que estos puestos de trabajo figuran entre los más afectados por la introducción de la inteligencia artificial (IA).
¿Le afecta personalmente esta tendencia?
El último informe hace hincapié en los tipos y características de las personas que trabajan en ocupaciones deficitarias y excedentarias. La disparidad de género parece ser un problema. Las mujeres representan solamente el 29 % de quienes trabajan en ocupaciones con escasez de mano de obra, sobre todo en ámbitos tradicionalmente dominados por los hombres, como la construcción y la ingeniería. Por otro lado, el número de mujeres que trabajan en ocupaciones con exceso de mano de obra, especialmente en puestos administrativos, se eleva al 62 %.
La juventud es otro grupo demográfico que se ve afectado. La presencia de jóvenes en ocupaciones con escasez de mano de obra sigue siendo limitada, lo que suscita preocupación sobre lo que ocurrirá una vez que la población activa de más edad se jubile.
La falta de capacidades digitales también se considera problemática, ya que en la actualidad solo el 5,6 % de las personas adultas europeas poseen capacidades digitales básicas, por no hablar de las capacidades avanzadas necesarias en el cambiante mercado de trabajo actual.
Los sectores del transporte y los almacenes, bajo la lupa
Aunque la edición anterior del informe incluía un examen detallado de la escasez de mano de obra en el sector de la construcción, esta edición se centra en el sector del transporte y de los almacenes, que lleva un tiempo sumido en una crisis de escasez. En particular, desde la pandemia de COVID-19, el número de conductores de mercancías sigue siendo bajo, mientras que el número de pedidos de clientes ha ido en aumento. ¿Por qué está ocurriendo esto?
La crisis en el sector se ha atribuido principalmente a la falta de nuevas contrataciones de personas jóvenes. Tras las jubilaciones, los puestos vacantes quedan sin cubrir. Además, las condiciones de trabajo en el sector se consideran poco atractivas: las largas jornadas de trabajo, el aislamiento social y los problemas de seguridad hacen que las personas se lo piensen dos veces antes de elegir emprender una carrera profesional en el sector del transporte. El informe pone de manifiesto asimismo una serie de problemas como el trabajo no declarado y la figura del falso autónomo, que socavan aún más tanto la reputación del sector como sus perspectivas de futuro.
El camino a seguir
Según el informe, un paso crucial para hacer frente a la escasez y los excedentes de mano de obra es invertir en capacidades y preparar a las personas, sobre todo, para la revolución digital. Iniciativas como la Unión de las Competencias elevan la calidad de la educación y la formación y promueven el aprendizaje permanente, mejorando así la empleabilidad de las personas. Además, el aumento de la participación en la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM) permitirá salvar las brechas de edad, género y desigualdad social observadas en estas disciplinas, abriendo así la puerta a una mayor variedad de posibilidades profesionales.
Para obtener más información, consulte aquí el informe completo.
Enlaces relacionados:
EURES: El camino hacia 2030: ¿cuáles son las perspectivas en el mundo laboral?
EURES: Cómo localizar y formarse en puestos para los que hay demanda
Comisión Europea — Unión de las Competencias
Autoridad Laboral Europea: Labour shortages and surpluses in Europe 2023 [«La escasez y el excedente de mano de obra en Europa en 2023», disponible en inglés]
Más información:
Búsqueda de consejeros y consejeras EURES
Condiciones de vida y de trabajo en los países EURES
Base de datos de búsqueda de empleo de EURES
Servicios de EURES para las empresas
Calendario de eventos de EURES
Próximos eventos en línea
EURES en Facebook
EURES en X
EURES en LinkedIn
EURES en Instagram
Detalles
- Fecha de publicación
- 2 de julio de 2025
- Autores
- Autoridad Laboral Europea | Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión
- Temas
- Noticias del mercado laboral/noticias de movilidad
- Noticias/informes/estadísticas
- Sección(es) relacionada(s)
- Sector
- Accomodation and food service activities
- Activities of extraterritorial organisations and bodies
- Activities of households as employers, undifferentiated goods- and services
- Administrative and support service activities
- Agriculture, forestry and fishing
- Arts, entertainment and recreation
- Construction
- Education
- Electricity, gas, steam and air conditioning supply
- Financial and insurance activities
- Human health and social work activities
- Information and communication
- Manufacturing
- Mining and quarrying
- Other service activities
- Professional, scientific and technical activities
- Public administration and defence; compulsory social security
- Real estate activities
- Transportation and storage
- Water supply, sewerage, waste management and remediation activities
- Wholesale and retail trade; repair of motor vehicles and motorcycles