
¿Tiene alguna pregunta que le gustaría plantear a un consejero EURES? Estas son algunas de las preguntas que los demandantes de empleo formularon en «El sueño de hoy, la realidad de mañana», la primera Jornada Europea del Empleo (en línea) que incluye consejeros de los 31 países de la red EURES. Descubra a continuación cómo respondieron a ellas los consejeros EURES .
P. Solo hablo inglés. ¿Puedo trabajar en la UE únicamente con esta lengua?
R. Jan Vleugel (EURES Dinamarca): Por supuesto. El inglés es una de las lenguas más utilizadas en la UE, pero depende. Si va a trabajar en una gran empresa internacional donde la lengua de trabajo sea el inglés, entonces no hay problema. En el trabajo, con sus compañeros, podrá comunicarse en inglés.
Pero supongamos que se muda con su familia a otro país, sus hijos van a la escuela y tiene que ir al supermercado a hacer la compra. En ese caso sin duda sería muy buena idea aprender la lengua local. Afortunadamente, en muchos países hay muchas oportunidades para ello y también hay cosas que puede hacer de antemano para aprender otra lengua.
P. Me interesa el trabajo transfronterizo. ¿Tiene algún consejo al respecto?
R. Jan Vleugel (EURES Dinamarca): No tenemos una organización transfronteriza específica, pero en el sur de Dinamarca hay mucha gente que vive en Dinamarca y trabaja en Alemania, y viceversa, así como mucha gente de Suecia que viene a trabajar a Copenhague. También hay regiones transfronterizas en muchas partes diferentes de Europa.
Creo que los demandantes de empleo deberían echar un vistazo al portal EURES. También necesitan un consejero EURES especializado [a través del chat con los consejeros EURES] que pueda informarles sobre los contratos de trabajo y los sistemas fiscales y sanitarios de los distintos países. Como ciudadano de la UE, puede llevar consigo la tarjeta sanitaria europea de un país a otro y también puede haber algunas normas específicas en materia de fiscalidad y salud.
A. Simone Döhner (EURES Alemania): Hay muchas regiones transfronterizas. Hay alrededor de dos millones de personas que se desplazan y cruzan la frontera para ir a trabajar, por lo que esta cuestión es siempre importante. Los consejeros EURES trabajan conjuntamente en numerosas regiones transfronterizas, incluso llevan a cabo sus propias actividades transfronterizas. Hay jornadas organizadas por los consejeros EURES de diferentes regiones a las que puede apuntarse para obtener respuesta a todas sus preguntas específicas. Se trata de una iniciativa muy interesante y de notable éxito. En un único evento, puede plantear preguntas sobre los dos Estados miembros a los representantes de ambos países. De esa manera se pueden resolver muchas cosas.
P. ¿Cómo funciona el formulario U2 para prestaciones?
R. Jan Vleugel (EURES Dinamarca): El nombre completo de este documento es el «PDU2», el documento personal de persona desempleada n.º 2. Como ciudadano de la UE, así como de Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza, puede trasladar su prestación por desempleo durante tres meses a otro país. Esto significa que el primer país del que procede va a exportar su prestación por desempleo al otro país. Póngase en contacto con la autoridad que abona la prestación en su país de origen, pídale el documento PDU2 y llévelo al país donde desee buscar trabajo. Digamos que es de Dinamarca a España: tendrá que registrarse en el plazo de una semana ante las autoridades competentes en España.
Recibimos gran cantidad de consultas del tipo: «Ya estoy en otro país, ¿ahora qué hago?». Lo más fácil es utilizar el chat de consejeros EURES para buscar consejeros EURES. En el plazo de una semana estará registrado telemáticamente en el país donde vaya a permanecer. La autoridad del país de destino le enviará un mensaje en el que se le indicará que, cuando llegue, el país de origen pagará su prestación. Si no consigue encontrar un empleo en el país de destino en un plazo de tres meses, deberá regresar a su país de origen; de lo contrario, correría el riesgo de perder la prestación por desempleo.
A. Simone Döhner (EURES Alemania): Intente encontrar trabajo antes de marcharse. Además, en lo que respecta a las prestaciones de desempleo, no debe viajar al otro país e intentar solicitar las prestaciones desde el extranjero. Antes de abandonar el país, debe solicitar y obtener las prestaciones de desempleo a las que tenga derecho. Mejor aún, busque primero un empleo y, a continuación, pida la transferencia.
Consulte la parte 1 de las respuestas de los consejeros EURES a las preguntas de los demandantes de empleo.
Haga clic aquí para formular su propia pregunta a un consejero EURES.
Formule sus propias preguntas y obtenga más información sobre el trabajo en el extranjero en el sector del turismo, el ocio y la hostelería en Seize the Summer with EURES 2025 [«Aprovecha el verano con EURES 2025»].
Enlaces relacionados:
E(O)JD Seize the Summer with EURES 2025 [Jornada Europea del Empleo (en línea) Aproveche el verano con EURES 2025]
Condiciones de vida y de trabajo en los países EURES
Más información:
Localizar a consejeros EURES
Condiciones de vida y de trabajo en los países EURES
Base de datos de búsqueda de empleo de EURES
Servicios EURES para las empresas
Calendario de eventos de EURES
Próximos actos en línea
EURES en Facebook
EURES en X
EURES en LinkedIn
EURES en Instagram
Detalles
- Fecha de publicación
- 13 de marzo de 2025
- Autores
- Autoridad Laboral Europea | Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión
- Temas
- Negocios / Emprendimiento
- Caja de herramientas de la UE para la movilidad
- Formación EURES
- Recomendaciones y consejos
- Noticias internas de EURES
- Noticias del mercado laboral/noticias de movilidad
- Noticias/informes/estadísticas
- Tendencias de reclutamiento
- Juventud
- Sección(es) relacionada(s)
- Servicios EURES
- Ayuda y servicio técnico
- Recomendaciones y consejos
- Información sobre el mercado laboral
- Vida y trabajo
- Sector
- Activities of extraterritorial organisations and bodies
- Activities of households as employers, undifferentiated goods- and services
- Administrative and support service activities
- Arts, entertainment and recreation
- Education
- Financial and insurance activities
- Human health and social work activities
- Information and communication
- Other service activities
- Professional, scientific and technical activities
- Public administration and defence; compulsory social security
- Real estate activities
- Transportation and storage