
Si acabas de empezar a trabajar en una oficina, es probable que llegues a pasar hasta ocho horas al día delante de una pantalla. Esto es muy distinto a ir a clase, caminar por el campus o tomar apuntes. Cuando termines la jornada laboral, es probable que veas una película o un programa de televisión, o que juegues a un videojuego, y seguramente utilizarás tu teléfono.
Si bien es cierto que, en la vida diaria, la tecnología nos aporta mucho, la forma en que interactuamos con ella puede ser motivo de preocupación. Según este estudio, los adultos de la UE utilizan pantallas fuera de las horas de trabajo entre dos y tres horas al día (y más, en muchos casos). Dado que muchas personas también utilizan estos dispositivos en el trabajo, el tiempo que pasamos delante de una pantalla puede aumentar rápidamente.
Nuestros teléfonos se han convertido en máquinas de entretenimiento avanzadas. En redes sociales como TikTok, nos ofrecen un sinfín de vídeos que están específicamente adaptados a nuestros intereses. Como resultado, la tentación de las redes sociales es muy fuerte y constituye una fuente de distracción potencialmente constante. La moda de los vídeos breves y de gratificación instantánea apunta a algo más que nuestros hábitos de consumo en las redes sociales: podría indicar que nuestra capacidad de concentración está en realidad disminuyendo.
Sin embargo, ¿se debe esto a la tecnología? Según un estudio, las personas que juegan a videojuegos a nivel de «experto» son «significativamente más atentas que los jugadores no expertos». El estudio también concluye que «determinados tipos de juegos pueden utilizarse como herramientas para alterar funciones cerebrales cognitivas más elevadas, como la atención, especialmente en aquellos miembros de la sociedad que padecen trastornos de atención que afectan a su rendimiento cotidiano». Por lo tanto, las tecnologías como los videojuegos (cuando se utilizan de forma correcta) pueden, de hecho, influir positivamente en nuestra capacidad de concentración.
Aunque los teléfonos móviles ofrecen acceso instantáneo a la información, también nos ponen en bandeja el entretenimiento, como las redes sociales. Esto supone una enorme distracción que hay que mantener a raya, sobre todo si nos hace perder mucho tiempo, ya que puede causar problemas por no hacer el trabajo asignado. Así pues, si echas mano del teléfono con demasiada frecuencia, te recomendamos que cambies de hábitos en relación con internet y las redes sociales. Pero, ¿qué puedes hacer para vencer la adicción a las pantallas?
Paradójicamente, la solución pueden ofrecérnosla los propios teléfonos, ya que muchos de los teléfonos inteligentes modernos tienen formas de comprobar el tiempo que pasamos frente a la pantalla, mostrando cuánto tiempo se dedica a cada aplicación. Además, los teléfonos tienen ajustes para bloquear determinadas aplicaciones utilizando temporizadores. Esto fomenta un uso más «sano» de las redes sociales en lugar de quedarse atrapado en ellas, ya que estas funciones nos obligan a racionar el tiempo que pasamos en las aplicaciones adictivas. Algunos teléfonos incluso tienen un «modo zen», que bloquea completamente el dispositivo, lo que impide que nos distraigamos y fomenta la concentración, sin la opción de procrastinar.
También puede ser útil marcar una clara diferencia entre los dispositivos que utilizamos para entretenernos y los que utilizamos para trabajar. Intenta, por ejemplo, dedicar el teléfono para actividades privadas y el ordenador portátil solo para trabajar o estudiar.
En última instancia, cuando se utiliza la tecnología para trabajar o estudiar, es natural que nos distraigan otras pantallas que ofrecen contenidos más interesantes. Todas las posibilidades que hemos presentado en este artículo se basan en la adquisición de hábitos tecnológicos más saludables que te permitan centrarte en el trabajo y, a su vez, sentir una mayor productividad y relajación una vez terminada la jornada. Utilizar las redes sociales y el entretenimiento como recompensa puede forjar una relación más sana con tus dispositivos y a la vez mejorar tu capacidad de concentración.
En colaboración con EURES, el portal europeo de la movilidad profesional.
Enlaces relacionados:
¿Está la población europea pegada a sus pantallas?
Más información:
Búsqueda de consejeros EURES
Condiciones de vida y de trabajo en los países EURES
Base de datos de búsqueda de empleo de EURES
Servicios EURES para las empresas
Calendario de eventos EURES
Próximos actos en línea
EURES en Facebook
EURES en Twitter
EURES en LinkedIn
Detalles
- Fecha de publicación
- 4 de mayo de 2023
- Autores
- Autoridad Laboral Europea | Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión
- Temas
- Recomendaciones y consejos
- Juventud
- Sección(es) relacionada(s)
- Recomendaciones y consejos
- Aprendizaje
- Vida y trabajo
- Sector
- Accomodation and food service activities
- Activities of extraterritorial organisations and bodies
- Activities of households as employers, undifferentiated goods- and services
- Administrative and support service activities
- Agriculture, forestry and fishing
- Arts, entertainment and recreation
- Construction
- Education
- Electricity, gas, steam and air conditioning supply
- Financial and insurance activities
- Human health and social work activities
- Information and communication
- Manufacturing
- Mining and quarrying
- Other service activities
- Professional, scientific and technical activities
- Public administration and defence; compulsory social security
- Real estate activities
- Transportation and storage
- Water supply, sewerage, waste management and remediation activities
- Wholesale and retail trade; repair of motor vehicles and motorcycles