Ir al contenido principal
EURES (EURopean Employment Services)
  • Artículo
  • 17 de julio de 2024
  • Autoridad Laboral Europea, Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión
  • lectura de 3 min

Veinte años juntos: dos décadas de oportunidades y crecimiento para Polonia y Eslovaquia

El 1 de mayo de 2024, la UE celebró el vigésimo aniversario desde su mayor ampliación, que supuso la adhesión simultánea de diez nuevos países. Descubre lo que esto ha significado para los mercados laborales de Polonia y Eslovaquia.

20 years together: Two decades of opportunity and growth for Poland and Slovakia

Hace veinte años, Chequia, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia se unían a la asociación política, económica y cultural más importante. Al hacerlo, obtuvieron acceso a ventajas como la libre circulación de mercancías, servicios, capitales y personas, además de disfrutar de un nivel de vida y de trabajo más elevado y de mayores oportunidades.

Desde la ampliación de 2004:

  • se han creado 26 millones de nuevos puestos de trabajo en toda la Unión, 6 millones de ellos en los diez nuevos Estados miembros.
  • Más de 2,7 millones de jóvenes de los diez nuevos países han participado en el programa Erasmus+ .
  • La pobreza también ha disminuido significativamente en los diez países: del 37 % en 2005 al 17 % en 2020, y las cifras siguen a la baja.

Polonia

Antes de su adhesión, Polonia registraba elevados niveles de desempleo, especialmente entre los jóvenes. El desempleo estacional también era elevado, lo que llevaba a los nacionales polacos a buscar oportunidades de trabajo en el extranjero, acogiéndose a tratados internacionales sobre la circulación de trabajadores.

La adhesión de Polonia a la UE supuso un cambio significativo. La migración con fines laborales continuó, pero en un marco diferente. La apertura simultánea de los mercados laborales del Reino Unido, Irlanda y Suecia dio lugar a una migración masiva de ciudadanos polacos a esos países en busca de mejores salarios y nivel de vida. EURES Polonia se convirtió en el principal punto de referencia para esos trabajadores, a quienes ofrece asesoramiento y servicios a medida para facilitar su transición.

Con la ayuda de EURES, Polonia ha reforzado su determinación de ofrecer a sus ciudadanos mejores oportunidades laborales. «En los años 2004-2007, Polonia acogió el mayor número de ferias internacionales de empleo y eventos de contratación organizados por distintas oficinas de empleo», afirma Katarzyna Kawka-Kopeć, especialista principal en el Ministerio de Familia y Política Social, la Oficina Nacional de Coordinación de EURES de Polonia.

Eslovaquia

Los trabajadores eslovacos también se beneficiaron enormemente de la adhesión de su país a la UE. La puesta en marcha de EURES Eslovaquia en ese momento generó nuevas oportunidades para los solicitantes de empleo, a quienes ofrece asistencia en su búsqueda, asesoramiento sobre las condiciones de vida y trabajo y oportunidades de ayuda financiera para apoyar su movilidad laboral a través del Plan de Movilidad Específico de EURES.

En sus veinte años de existencia, EURES Eslovaquia ha organizado 75 ferias de empleo y 2 250 eventos de contratación. Sus asesores han prestado asistencia a 500 000 clientes y han publicado 21 000 ofertas de empleo en el portal de EURES Eslovaquia.

Miroslava Pangrácová, asesora de EURES en EURES Eslovaquia, comentó las actividades de la red y su contribución general a la transformación del mercado laboral eslovaco: «Los asesores eslovacos de EURES difundieron información sobre la red en reuniones con estudiantes en escuelas, jornadas de carreras profesionales, el Día de Europa o festivales musicales. Además, EURES Eslovaquia apoya la movilidad transfronteriza en colaboración con otros socios».

¿Buscas trabajo en Europa? Un asesor de EURES está aquí para ayudarte.

 

Enlaces relacionados:

Consejo Europeo – Consejo de la Unión Europea: Ampliación de 2004: datos y cifras

Consejo Europeo – Consejo de la Unión Europea: Vigésimo aniversario de la ampliación de la Unión Europea en 2004 — Ciudadanos de los Estados miembros comentan cómo la adhesión ha beneficiado a su país y cambiado sus vidas.

Más información:

Jornadas Europeas del Empleo

Localizar Consejeros EURES

Condiciones de vida y de trabajo en los países de EURES

Base de datos de búsqueda de empleode EURES 

Servicios EURES para empresas

Calendario de eventosde EURES

Próximos eventos en línea

EURES en Facebook

EURES en X

EURES en LinkedIn

EURES en Instagram

Detalles

Temas
  • EURES30
  • Noticias del mercado laboral/noticias de movilidad
  • Noticias/informes/estadísticas
Sección(es) relacionada(s)
Sector
  • Accomodation and food service activities
  • Activities of extraterritorial organisations and bodies
  • Activities of households as employers, undifferentiated goods- and services
  • Administrative and support service activities
  • Agriculture, forestry and fishing
  • Arts, entertainment and recreation
  • Construction
  • Education
  • Electricity, gas, steam and air conditioning supply
  • Financial and insurance activities
  • Human health and social work activities
  • Information and communication
  • Manufacturing
  • Mining and quarrying
  • Other service activities
  • Professional, scientific and technical activities
  • Public administration and defence; compulsory social security
  • Real estate activities
  • Transportation and storage
  • Water supply, sewerage, waste management and remediation activities
  • Wholesale and retail trade; repair of motor vehicles and motorcycles

Descargo de responsabilidad

Los artículos tienen por objeto proporcionar a los usuarios del portal EURES información sobre temas y tendencias actuales y estimular la discusión y el debate. Su contenido no refleja necesariamente la opinión de la Autoridad Laboral Europea (ELA) o la Comisión Europea. Además, EURES y ELA no respaldan los sitios web de terceros mencionados anteriormente.