
La mayoría apenas podemos recordar aquellos tiempos en los que tener una cuenta bancaria era opcional. Hoy en día, ni se nos ocurriría guardar el dinero que tanto nos ha costado ganar en un espacio físico, rezando para que se mantenga a salvo. Disponer de una cuenta en un banco de confianza es ineludible, y la forma en que la banca ha evolucionado a lo largo de los años ha facilitado significativamente nuestra vida.
Si nos trasladamos a trabajar al extranjero, a menos que el contrato y, por ende, nuestra estancia sea de corta duración, la empresa nos exigirá tener una cuenta en un banco local donde depositarán nuestro salario.
También sería razonable tener una cuenta en un banco local por otras razones. Si decide utilizar la cuenta bancaria de su país en el extranjero, su banco le cobrará la misma tarifa por los pagos realizados en euros en toda la UE que por las transacciones nacionales equivalentes. Sin embargo, es posible que le cobren una comisión de conversión de divisas por las transacciones con tarjeta en monedas de la UE distintas del euro. Así pues, si se traslada a un Estado miembro no perteneciente a la zona del euro, la apertura de una cuenta bancaria local le garantizará que no pierda dinero con dichas tasas.
Por último, tener una cuenta en un banco local le ayudará a establecer un historial crediticio en el nuevo país, lo que le resultará útil si en el futuro decide solicitar un préstamo o conseguir una hipoteca. Además, le permitirá beneficiarse de sistemas de pago en línea exclusivos de cada país, por ejemplo iDEAL en los Países Bajos, a los que no tendría acceso con una cuenta extranjera.
Abrir una cuenta en su nuevo país de residencia: una lista de comprobación
- Antes de su traslado, póngase en contacto con su banco actual para saber si tienen sucursales en el extranjero o si ofrecen servicios de cuenta internacional. Muchas grandes instituciones financieras ofrecen soluciones para la banca internacional (por ejemplo, HSBC, CitiGroup, Barclays). Si ya tiene una cuenta en un banco con presencia internacional, es posible que pueda saltarse muchos de los trámites burocráticos que acompañan la adquisición de una nueva cuenta.
- ¿Qué banco elegir? En la mayoría de los casos, el banco a través del cual recibirá su salario será predeterminado por su empresa. Si tiene libertad de elección, tenga en cuenta lo siguiente: si el banco tiene una sucursal en un lugar que le resulte conveniente, ya que es posible que tenga que hacer visitas en persona cuando llegue por primera vez; una amplia red de cajeros automáticos; un sistema de banca electrónica sencillo; y un servicio de atención al cliente especializado.
- Cuando se ponga en contacto con el banco de su elección, pregunte qué documentos necesitará para abrir una nueva cuenta. Las normas al respecto pueden variar de un país a otro; en Grecia, por ejemplo, la normativa local exige que, para abrir una cuenta bancaria en un banco griego, es necesario acreditar la identidad, los ingresos y los datos fiscales, la dirección y la ocupación. Un consejero o consejera EURES le guiará sobre los tipos de normas que se aplican en su nuevo país.
Mantener abierta la cuenta de su país de origen
Aunque esté seguro de que no volverá en un futuro próximo, podría ser una buena idea mantener su cuenta corriente en funcionamiento, aunque solo sea durante algún tiempo después del traslado. Entre los motivos se incluyen seguir siendo residente fiscal en su país de origen que podría implicar transacciones bancarias, las cantidades que se le adeudan de un antiguo empleador que podría tardar meses en procesar, así como el mantenimiento de una cuenta local para su uso como visitante, por razones de conveniencia.
Si decide mantener su cuenta bancaria en el país de origen, asegúrese de notificar al banco su nueva dirección, para una mejor protección de su información sensible. Además, intente realizar transacciones menores a través de esa cuenta de vez en cuando, para evitar que se bloquee por inactividad.
Los consejeros o consejeras EURES siempre están disponibles para ayudarle en el proceso de desplazamiento al extranjero, desde responder a las preguntas relacionadas con el empleo hasta proporcionar orientación práctica sobre la vida cotidiana en un nuevo país, como por ejemplo encontrar un hogar.
Enlaces relacionados:
Tu Europa - Cuentas bancarias en la UE
Autoridad Laboral Europea (ALE)
Más información:
Búsqueda de Consejeros EURES
Condiciones de vida y de trabajo en los países EURES
Base de datos de búsqueda de empleo de EURES
Servicios de EURES para las empresas
Calendario de eventos de EURES
Próximos eventos en línea
EURES en Facebook
EURES en X
EURES en LinkedIn
EURES en Instagram
Detalles
- Fecha de publicación
- 28 de febrero de 2025
- Autores
- Autoridad Laboral Europea | Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión
- Temas
- Recomendaciones y consejos
- Noticias del mercado laboral/noticias de movilidad
- Sección(es) relacionada(s)
- Servicios EURES
- Ayuda y servicio técnico
- Recomendaciones y consejos
- Vida y trabajo
- Sector
- Accomodation and food service activities
- Activities of extraterritorial organisations and bodies
- Activities of households as employers, undifferentiated goods- and services
- Administrative and support service activities
- Agriculture, forestry and fishing
- Arts, entertainment and recreation
- Construction
- Education
- Electricity, gas, steam and air conditioning supply
- Financial and insurance activities
- Human health and social work activities
- Information and communication
- Manufacturing
- Mining and quarrying
- Other service activities
- Professional, scientific and technical activities
- Public administration and defence; compulsory social security
- Real estate activities
- Transportation and storage
- Water supply, sewerage, waste management and remediation activities
- Wholesale and retail trade; repair of motor vehicles and motorcycles