
La palabra «evaluación» a menudo despierta recuerdos de nuestra época escolar y del miedo que sentíamos ante la perspectiva de que un docente o un director, o directora, severo nos pusiera una calificación negativa. La mayoría de nosotros pensábamos que habíamos dejado atrás aquellos días, hasta que nos enteramos de que también nos evaluarían en el trabajo.
Los exámenes del rendimiento laboral no son un fenómeno totalmente nuevo, pero se han convertido en una parte más habitual de la cultura corporativa a medida que las empresas intensifican sus esfuerzos por establecer una estructura de comunicación más clara. Estos exámenes suelen realizarse con frecuencia anual y su objetivo es triple:
- ayudar al personal a comprender mejor sus puntos fuertes y débiles, y cómo se alinea su rendimiento con las expectativas de la empresa;
- permitir a las empresas identificar al personal de mayor rendimiento de la empresa y aprovechar sus aptitudes en consecuencia;
- promover un mejor compromiso general entre el personal directivo y sus equipos.
Los exámenes del rendimiento constan (de manera no oficial) de tres fases. La primera es la fase de «introspección», en la que la persona trabajadora se toma un tiempo para reflexionar sobre su desempeño, normalmente mediante un ejercicio de autoevaluación. La segunda es la fase de «acción», en la que define las acciones que ha llevado a cabo y está llevando a cabo para mejorar como persona empleada, tanto desde una perspectiva individual como en relación con los objetivos de la empresa. La tercera fase podría calificarse de la etapa de «superación»; en ella, la persona trabajadora aclara sus objetivos profesionales a corto y largo plazo, centrándose también en cómo se alinean con los de la organización.
Por tanto, la reunión de evaluación entre tú y tu superior jerárquico puede ser una gran oportunidad para que establezcas una base más firme en tu organización, algo que te resultará útil tanto en tu puesto actual como en tus aspiraciones futuras.
¿Cómo puedes aprovecharla al máximo?
Prepárate bien. No confíes en la presión externa de que se acerca una evaluación para empezar a reflexionar. A lo largo del año, lleva a cabo pequeñas autoevaluaciones periódicas y toma notas: haz una lista de todos los proyectos que has emprendido, cómo te ha ido, los retos a los que te has enfrentado y cómo los has superado; identifica tus puntos fuertes y dónde puedes mejorar todavía; escribe objetivos cuantificables y lo que estás haciendo para alcanzarlos.
Revisa la descripción de tu puesto de trabajo. Las funciones evolucionan con el tiempo, y esto no es necesariamente algo negativo. Sin embargo, comprueba regularmente la descripción de tu puesto para asegurarte de que realizas y completas todas las tareas que conlleva. Tanto si se desvían de forma radical como si lo hacen mínimamente de lo acordado en un principio, debes plantearlo durante la reunión de evaluación. Tu jefe o jefa y tú tendréis que poneros de acuerdo para modificar el alcance de tus funciones o redefinir las expectativas, y esto podría suponer una oportunidad para tu ascenso.
Define cómo has aplicado los comentarios recibidos. Lo ideal sería que recibieras comentarios con regularidad. La reunión de evaluación es tu oportunidad para mostrar cómo has asumido las sugerencias de tu jefe o jefa y cómo se ha beneficiado tu trabajo de tus acciones.
Por último, recuerda que los exámenes del rendimiento son bidireccionales. No solo te evalúan a ti, sino también a la empresa: ¿cumple las expectativas del personal, proporciona el apoyo necesario, utiliza sus recursos humanos de la mejor manera? Durante la reunión de evaluación, no dudes en plantear las preocupaciones pertinentes. De ese modo te asegurarás de haber comunicado todo lo que necesitas para rendir al máximo, lo que redundará en beneficio de todos.
Maximizar tu potencial laboral es un proceso polifacético, y tener una marca personal fuerte es una forma de conseguirlo. Puedes encontrar más información al respecto en nuestro artículo aquí.
Enlaces relacionados:
25 Performance Appraisal Interview Questions You Need to Know
Más información:
Búsqueda de Consejeros EURES
Condiciones de vida y de trabajo en los países EURES
Base de datos de búsqueda de empleo de EURES
Servicios de EURES para las empresas
Calendario de eventos de EURES
Próximos eventos en línea
EURES en Facebook
EURES en X
EURES en LinkedIn
EURES en Instagram
Detalles
- Fecha de publicación
- 22 de mayo de 2025
- Autores
- Autoridad Laboral Europea | Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión
- Temas
- Recomendaciones y consejos
- Sección(es) relacionada(s)
- Recomendaciones y consejos
- Sector
- Accomodation and food service activities
- Activities of extraterritorial organisations and bodies
- Activities of households as employers, undifferentiated goods- and services
- Administrative and support service activities
- Agriculture, forestry and fishing
- Arts, entertainment and recreation
- Construction
- Education
- Electricity, gas, steam and air conditioning supply
- Financial and insurance activities
- Human health and social work activities
- Information and communication
- Manufacturing
- Mining and quarrying
- Other service activities
- Professional, scientific and technical activities
- Public administration and defence; compulsory social security
- Real estate activities
- Transportation and storage
- Water supply, sewerage, waste management and remediation activities
- Wholesale and retail trade; repair of motor vehicles and motorcycles