Tarjetas de discapacidad para ayudar a las personas con discapacidades en Europa a disfrutar plenamente de su derecho a la libre circulación - Unión Europea
Ir al contenido principal
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
EURES (EURopean Employment Services)
  • Artículo
  • 4 de abril de 2025
  • Autoridad Laboral Europea, Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión
  • lectura de 3 min

Tarjetas de discapacidad para ayudar a las personas con discapacidades en Europa a disfrutar plenamente de su derecho a la libre circulación

La UE ha avanzado mucho en el fomento de la diversidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades para toda su ciudadanía. Dos tarjetas a escala de la UE prometen mejorar la movilidad y la accesibilidad de las personas con discapacidad en todos los países de la UE.

Disability cards to help Europeans with disabilities fully enjoy their right to free movement

En la actualidad, alrededor de 101 millones de personas mayores de 16 años en la UE tienen una discapacidad reconocida. Esto equivale a aproximadamente una de cada cuatro personas adultas, que se enfrentan a importantes barreras para el ejercicio de los derechos fundamentales, como la educación, el trabajo, la asistencia sanitaria y el ocio. Alrededor de una de cada dos se sienten discriminadas, casi una de cada cinco de entre 20 y 26 años están desempleadas y casi una de cada tres se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social. Además, una de cada cinco abandona prematuramente la enseñanza, es decir, el doble de la tasa de personas sin discapacidad.

En marzo de 2021, la Comisión Europea adoptó la Estrategia sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para 2021-2030 con el objetivo de mejorar la vida de estas personas, permitiéndoles participar plenamente en la sociedad.

La Tarjeta Europea de Discapacidad y la Tarjeta Europea de Estacionamiento para personas con discapacidad forman parte del plan de acción de la estrategia destinada a facilitar que estas personas disfruten de sus derechos y accedan a las condiciones especiales previstas para ellas en toda la UE.

La Tarjeta Europea de Discapacidad

Los 27 Estados miembros de la UE proporcionan tarjetas nacionales de discapacidad y los certificados correspondientes a sus residentes. Sin embargo, muchos de estos documentos no están reconocidos en otros países de la UE. La nueva tarjeta no sustituirá a las tarjetas nacionales, pero constituirá un documento único, en formato físico y digital, que servirá como prueba de la discapacidad en cualquier lugar de la UE, lo que facilitará los viajes transfronterizos.

Tarjeta Europea de Estacionamiento para personas con discapacidad

Esta tarjeta sustituirá íntegramente a la actual, así como a las tarjetas nacionales de estacionamiento existentes, e incorporará varias mejoras. Y lo que es más importante, un formato común garantizará el reconocimiento y el acceso a condiciones especiales de estacionamiento en toda la UE.

Ventajas de la tarjeta

Las tarjetas facilitarán la libre circulación en toda la UE, garantizando que sus titulares disfruten de las mismas condiciones preferenciales que las personas residentes en el país de acogida cuando asistan a actos culturales, deportivos y de ocio, o cuando utilicen el transporte público y las instalaciones de estacionamiento.

Las ventajas incluyen:

  • entrada gratuita o precios reducidos;
  • reducción de los tiempos de espera/acceso prioritario;
  • asistencia personal;
  • admisión de animales de servicio;
  • guías visuales o de audio;
  • ayudas a la movilidad;
  • plazas de aparcamiento reservadas/espacio de aparcamiento más amplio;
  • tasas de estacionamiento especiales;
  • acceso a zonas de tráfico restringido.

¿Cómo se emiten las tarjetas y cuándo estarán disponibles?

Ambas tarjetas serán expedidas por las autoridades nacionales competentes de cada Estado miembro, que también son responsables de determinar los criterios de admisibilidad.

Se espera que las tarjetas estén disponibles en 2028. Tras la aprobación de las dos directivas pertinentes adoptadas por el Consejo (2024/2841, 2024/2842), los Estados miembros se encuentran actualmente en proceso de establecer el entorno jurídico y adoptar las disposiciones administrativas necesarias para la emisión y la utilización de las tarjetas.

Más información sobre cómo apoya la UE a las personas con discapacidad.

 

Enlaces relacionados:

Unión de la Igualdad: Estrategia sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para 2021-2030

Sitios web de la Tarjeta Europea de Discapacidad de Bélgica, Chipre, Finlandia, Italia, Malta y Rumanía

Más información:

Jornadas Europeas del Empleo

Localizar a consejeros EURES

Condiciones de vida y de trabajo en los países EURES

Base de datos de búsqueda de empleo de EURES

Servicios EURES para las empresas

Calendario de actos EURES

Próximos actos en línea

EURES en Facebook

EURES en LinkedIn

EURES en LinkedIn

EURES en Instagram

Detalles

Temas
  • Caja de herramientas de la UE para la movilidad
  • Noticias del mercado laboral/noticias de movilidad
Sección(es) relacionada(s)
Sector
  • Accomodation and food service activities
  • Activities of extraterritorial organisations and bodies
  • Activities of households as employers, undifferentiated goods- and services
  • Administrative and support service activities
  • Agriculture, forestry and fishing
  • Arts, entertainment and recreation
  • Construction
  • Education
  • Electricity, gas, steam and air conditioning supply
  • Financial and insurance activities
  • Human health and social work activities
  • Information and communication
  • Manufacturing
  • Mining and quarrying
  • Other service activities
  • Professional, scientific and technical activities
  • Public administration and defence; compulsory social security
  • Real estate activities
  • Transportation and storage
  • Water supply, sewerage, waste management and remediation activities
  • Wholesale and retail trade; repair of motor vehicles and motorcycles

Descargo de responsabilidad

Los artículos tienen por objeto proporcionar a los usuarios del portal EURES información sobre temas y tendencias actuales y estimular la discusión y el debate. Su contenido no refleja necesariamente la opinión de la Autoridad Laboral Europea (ELA) o la Comisión Europea. Además, EURES y ELA no respaldan los sitios web de terceros mencionados anteriormente.