Un artículo sobre búsqueda de empleo en las redes sociales no puede comenzar sin hablar de LinkedIn. El sitio web, creado en 2002, está diseñado específicamente para la creación de redes de contactos profesionales y para la contratación. LinkedIn ofrece una amplia gama de funciones y características, de entre las cuales hemos seleccionado algunas de nuestras favoritas.
Únete a grupos: Un punto de partida obvio aunque lógico. Existen más de 1,7 millones de grupos en LinkedIn, dedicados no solo a empresas concretas, sino también a la creación de redes de contactos, a organizaciones y a temas específicos. Al unirte a un grupo podrás conocer a expertos, personas con los mismos intereses o ideas y tal vez incluso posibles empleadores.
Busca un trabajo: La búsqueda de empleo mediante LinkedIn funciona de forma similar a muchos otros motores de búsqueda de trabajo, es decir, ofreciendo la posibilidad de buscar y solicitar puestos vacantes allí anunciados. Además de la opción de búsqueda manual, el sitio recomendará puestos en función de tu perfil e intereses profesionales (ver más abajo). Este puede ser un atajo estupendo para encontrar puestos interesantes publicados directamente por los empleadores.
Activa tus intereses profesionales: Esta opción, a la que puedes acceder pulsando la pestaña «Empleos», te permite informar a los técnicos de selección de que estás buscando empleo. Puedes especificar ciertos aspectos como los cargos, ubicaciones, tipos de contrato, sectores y fechas de incorporación que te interesan. Activa la opción de intereses profesionales y rellena la información de la forma más completa posible para que posibles empleadores puedan verlos.
Valida tus aptitudes: Elaborar una lista de aptitudes es sencillo, pero los empleadores no suelen estar capacitadas para discernir el grado de precisión de dicha lista. Aquí es donde cobra importancia la función de validación. Las aptitudes validadas no se limitan a reflejar tu opinión, lo que ofrece una mayor garantía a los técnicos de selección.
Se calcula que cada día se envían 500 millones de tuits en Twitter, lo que hace de esta red social una abundante fuente de información sobre las últimas tendencias y noticias. Twitter es también un lugar ideal para explorar oportunidades de empleo, sobre todo si prefieres buscar en tus desplazamientos.
Sigue los hashtags: La mayoría de los técnicos de selección utilizan hashtags cuando publican puestos vacantes en Twitter. Una búsqueda rápida y habitual de hashtags como #job y otros más específicos —en caso de que te centres en una empresa o puesto en concreto— te dará acceso directo a las oportunidades.
Sigue a los líderes: Cada sector tiene sus empresas e influidores destacados. Seguir a estas organizaciones y personas no solo amplía tu red, sino que también te proporciona acceso inmediato a todos sus tuits recientes.
Dirige tus tuits: Tuitear sobre un sector o tema específico es una forma sencilla de mostrar cuáles son tus intereses. Puede que también encuentres seguidores más pertinentes de esta forma o que encuentres cuentas útiles a las que seguir.
Busca un trabajo: Aunque Twitter no cuenta con una función clásica de búsqueda de empleo integrada como tiene LinkedIn, hay sitios web como Jobs By Twitter y Twit Job Seek que pueden ser de ayuda. Solo tienes que seguir las instrucciones de estos sitios para localizar las oportunidades laborales que te interesen.
Facebook es probablemente la menos obvia de las redes sociales a la hora de encontrar trabajo, pero eso no implica que no tenga nada que ofrecer. Continúa siendo la red social más grande y la más utilizada de todo el mundo, y cuenta con una media de casi 1 500 millones de usuarios activos cada día. Cabe añadir que más de 60 millones de empresas tienen una página de Facebook, lo que justifica con creces su presencia en esta lista.
Amplía tu red: La acción más básica en Facebook consiste en unirse a grupos pertinentes y hacer clic en «me gusta» en las páginas de personas y empresas que sean de tu interés. Esto te concederá acceso inmediato a todas sus últimas noticias y ofertas de trabajo. Además, puedes configurar tu cuenta para recibir notificaciones por correo electrónico cada vez que esos grupos y páginas hacen una publicación y así te asegurarás de que estás al tanto de todas las oportunidades.
Crea un perfil específico de solicitante de empleo: Si quieres poner toda la carne en el asador, tal vez merezca la pena crear un perfil «profesional» desde cero, lo que te permite tener un espacio presentable donde vender tus aptitudes y diferente de tu espacio personal, en el que podrás seguir publicando instantáneas de tus vacaciones o memes divertidos.
Consejos generales
Mantén tu perfil actualizado: Independientemente de la plataforma de redes sociales que decidas utilizar, la solidez de tu perfil siempre estará asociada a la información que contiene. Cuida su nivel de detalle, su pertinencia y su actualización para optimizar tus posibilidades de contratación.
Sé profesional: Las redes sociales fomentan cierto grado de informalidad, lo cual es apropiado cuando estás chateando con tus amigos, pero los técnicos de selección siempre buscan un poco más de profesionalidad. Piensa a quién te diriges y cómo debes comunicarte con ellos antes de hacer clic en el botón «enviar». Recuerda, además, que las redes sociales tienen memoria a largo plazo: ¡evita tener que arrepentirte de aquella publicación o tuit de hace cinco años!
Estos son nuestros mejores consejos para utilizar las redes sociales durante tu búsqueda de trabajo. Ahora depende de ti ponerte en marcha y llevar a la práctica estos consejos. ¡Buena suerte!
Artículo redactado en colaboración con EURES, el portal europeo de la movilidad profesional.
Enlaces relacionados:
Más información:
Condiciones de vida y de trabajo en los países EURES
Base de datos de búsqueda de empleo de EURES
Servicios EURES para las empresas
Calendario de actos de EURES
Próximos actos en línea
EURES en Facebook
EURES en Twitter
EURES en LinkedIn
Detalles
- Fecha de publicación
- 18 de abril de 2019
- Autores
- Autoridad Laboral Europea | Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión
- Temas
- Recomendaciones y consejosRedes socialesJuventud
- Sector
- Accomodation and food service activitiesActivities of extraterritorial organisations and bodiesActivities of households as employers, undifferentiated goods- and servicesAdministrative and support service activitiesAgriculture, forestry and fishingArts, entertainment and recreationConstructionEducationElectricity, gas, steam and air conditioning supplyFinancial and insurance activitiesHuman health and social work activitiesInformation and communicationManufacturingMining and quarryingOther service activitiesProfessional, scientific and technical activitiesPublic administration and defence; compulsory social securityReal estate activitiesTransportation and storageWater supply, sewerage, waste management and remediation activitiesWholesale and retail trade; repair of motor vehicles and motorcycles