¿Qué es la base de datos Skills for Jobs?
Lanzada en 2017 por la OCDE, Skills for Jobs ofrece información acerca del déficit y el excedente de competencias en cuarenta países, así como de los desajustes ocupacionales.
Se centra en las competencias cognitivas, sociales y físicas y puede ayudarle a conocer qué competencias escasean y de cuáles existe un exceso, tanto si el usuario es un demandante de empleo interesado en optimizar su conjunto de competencias, como si es un empleador que busca trabajadores cualificados.
¿Por qué es importante?
Si es un trabajador con unas competencias cuyo nivel de oferta es muy superior al de demanda, es posible que acabe teniendo que aceptar un trabajo en un campo que no guarde relación con su especialización o por debajo de su nivel de formación, lo cual puede derivar en descontento. De igual forma, si no tiene las competencias que necesita para la carrera que ha elegido, le puede resultar difícil encontrar un empleo satisfactorio.
Como empleador, es posible que tenga problemas para cubrir vacantes o corra el riesgo de quedarse atrás en la adopción de nuevas tecnologías si no está al tanto de la información más reciente en materia de competencias.
La base de datos Skills for Jobs puede ayudarle a comprender mejor los desajustes de competencias y cómo pueden perjudicarle, o ayudarle, a usted o a su negocio.
Entonces ¿qué trabajos y competencias se demandan y de cuáles existe un exceso?
En los países de la OCDE (entre los que figuran veintiún Estados miembros de la UE), más de cinco de cada diez puestos de trabajo «difíciles de cubrir» pertenecen a profesiones de alta cualificación. Por el contrario, menos de uno de cada diez puestos de trabajo «difíciles de cubrir» pertenecen a profesiones de baja cualificación.
Por lo que respecta a los sectores, la educación, la información y la atención sanitaria registran los mayores niveles de déficit ocupacional. En los sectores del comercio mayorista y minorista, y en el de la construcción, existe un particular desequilibrio entre la oferta y la demanda, combinándose un excedente de trabajadores con una reducida demanda.
El conocimiento de ordenadores y de electrónica (p. ej. programación) encabeza el ranking de competencias muy demandadas, seguido de cerca por el criterio y la toma de decisiones, y por las habilidades verbales y de comunicación relacionadas con la resolución de problemas.
¿Cómo afectan los desajustes de competencias a los trabajadores?
De media, más de un tercio (el 36 %) de los trabajadores de los países de la OCDE están infracualificados o sobrecualificados para su trabajo (el 17 % y el 19 % respectivamente), lo que refleja tanto una pobre demanda de competencias como una oferta insuficiente de trabajadores cualificados.
Si usted posee una titulación en humanidades o en arte, es muy probable que sea contratado para un trabajo que no guarde relación con su especialidad, seguido de los titulados en carreras de ciencias y agricultura. En cambio, si posee una titulación en ciencias sociales, administración de empresas, derecho, salud o bienestar, tiene más posibilidades de trabajar en su campo de estudio elegido.
¿Cómo puede ayudarme la base de datos Skills for Jobs?
La base de datos ofrece diversas posibilidades.
Si está pensando en cambiar de carrera, la herramienta Changing career? (¿Cambiar de carrera?)le permite comparar su trabajo actual con el trabajo que desee a fin de identificar las cinco competencias, habilidades y conocimientos principales que podría necesitar.
La función Skills imbalances(Desajustes de competencias) indica de qué competencias existe demanda y de cuáles existe una oferta muy superior a la demanda en cuarenta países. Al hacer clic en una competencia se muestra una definición e información detallada sobre profesiones relacionadas. También es posible comparar los resultados de diferentes países y, en algunos de ellos, de diferentes regiones.
La sección Press & publications (Prensa y publicaciones) es particularmente útil para los empleadores, pues contiene una visión general de los desajustes de competencias en cada uno de los cuarenta países, y proporciona una instantánea útil de las diferentes situaciones. De este modo, puede ayudarle a utilizar mejor las competencias disponibles en la mano de obra de su país.
Enlaces relacionados:
Base de datos Skills for Jobs
Más información:
Condiciones de vida y de trabajo en los países EURES
Base de datos de empleo EURES
Servicios de EURES para las empresas
Calendario de eventos EURES
Próximos eventos en línea
EURES en Facebook
EURES en Twitter
EURES en LinkedIn
Detalles
- Fecha de publicación
- 24 de enero de 2019
- Autores
- Autoridad Laboral Europea | Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión
- Temas
- Noticias externas de EURESRecomendaciones y consejosNoticias del mercado laboral/noticias de movilidadNoticias/informes/estadísticasTendencias de reclutamientoJuventud
- Sector
- Accomodation and food service activitiesActivities of extraterritorial organisations and bodiesActivities of households as employers, undifferentiated goods- and servicesAdministrative and support service activitiesAgriculture, forestry and fishingArts, entertainment and recreationConstructionEducationElectricity, gas, steam and air conditioning supplyFinancial and insurance activitiesHuman health and social work activitiesInformation and communicationManufacturingMining and quarryingOther service activitiesProfessional, scientific and technical activitiesPublic administration and defence; compulsory social securityReal estate activitiesTransportation and storageWater supply, sewerage, waste management and remediation activitiesWholesale and retail trade; repair of motor vehicles and motorcycles