Ir al contenido principal
EURES
Artículo12 de mayo de 2021Autoridad Laboral Europea, Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión

El futuro del trabajo: Investigadores e ingenieros

La previsión de competencias del Cedefop nos permite imaginar cómo podría ser el mundo laboral dentro de diez años mediante el pronóstico de las futuras tendencias en el empleo. En nuestra nueva serie de artículos examinamos los posibles retos y cambios que afrontarán determinadas profesiones entre el momento presente y 2030.

The future of work: Researchers and engineers
Shutterstock

En el presente artículo examinamos a los investigadores y los ingenieros. En este ámbito profesional encuentran cabida profesionales con empleos altamente cualificados que desarrollan su actividad en diferentes sectores: profesionales de las ciencias de la vida, la ingeniería y la electrotecnología, o de la arquitectura, el diseño o la estadística.

Datos clave

  • En 2018, alrededor de 6,5 millones de personas en la UE estaban empleadas como investigadores e ingenieros.
  • El empleo en esta ocupación creció por encima del 17 % entre 2006 y 2018.
  • Los servicios profesionales y la industria manufacturera son los principales sectores de empleo en esta ocupación, en la que un 60 % de los puestos corresponde a investigadores e ingenieros.
  • La recopilación y evaluación de información, la creatividad, la resolución y la autonomía son las tareas y competencias más importantes en esta ocupación.
  • Alrededor del 80 % de los investigadores e ingenieros poseían cualificaciones de alto nivel en 2018.

Tareas y competencias

A continuación se enumeran las principales tareas y competencias en un orden básico de importancia general:

  • Recopilación y análisis de información
  • Creatividad y resolución
  • Autonomía
  • Utilización de TIC
  • Alfabetización
  • Aritmética
  • Trabajo en equipo
  • Regularidad
  • Capacidad para vender e influir

¿Cuáles son las tendencias del futuro?

  • Se prevé que el nivel de empleo de los investigadores e ingenieros aumente un 15 % adicional entre 2018 y 2030.
  • Durante este periodo, se crearán más de un millón de nuevos puestos de trabajo para investigadores e ingenieros.
  • Se prevé que 23 Estados miembros de la UE creen nuevos puestos de trabajo para investigadores e ingenieros.
  • Teniendo en cuenta esta proyección de crecimiento y los 3,3 millones de trabajadores que se espera abandonen la profesión por un motivo u otro, será necesario cubrir alrededor de 4,3 millones de vacantes.
  • Dado que la labor de investigadores e ingenieros comporta la utilización de numerosas tecnologías de nueva creación, se prevé una elevada demanda de este tipo de  profesionales en la mayoría de los sectores. 
  • Los sectores esenciales en los que está previsto un aumento de esta demanda abarcan los servicios, la industria manufacturera, la educación y la asistencia sanitaria.

¿Qué factores de cambio afectarán a sus capacidades?

Los factores que pueden modificar el perfil profesional de los investigadores e ingenieros durante los próximos años, incluidas varias tendencias intersectoriales, son los siguientes:

  • Las nuevas tecnologías, como por ejemplo las ligadas a las energías renovables, crearán conjuntos de capacidades únicos.
  • La biotecnología es también el motor de innovación de los investigadores e ingenieros en varios sectores, incluida la asistencia sanitaria.
  • Los componentes electrónicos como los empleados en la automatización de edificios y los hogares inteligentes juegan un papel cada vez más destacado, en particular en el sector de la construcción.
  • La demanda de productos más especializados por parte de los consumidores está contribuyendo a unos procesos de producción más intensivos en el uso de tecnología, que desafían las capacidades de los ingenieros.
  • El cambio climático incrementará la demanda de ingenieros y de científicos en el ámbito de las ciencias de la vida que apoyen la investigación y el desarrollo relacionados.
  • La globalización influye en que cada vez sea más importante para los investigadores e ingenieros disponer de unas capacidades interdisciplinares y de comunicación sólidas.
  • Las tendencias específicas de cada sectortambién jugarán un papel: por ejemplo la integración de las TIC en el sector farmacéutico afectarán a la necesidad de competencias en este sector.

¿Cómo se pueden satisfacer estas necesidades de competencias?

Si bien los retos en materia de competencias están condicionados por la evolución de cada sector, la formación juega un papel importante a lo largo de todo el proceso. Es esencial para el desarrollo de capacidades específicas de cada sector, pero también de capacidades que puedan transferirse, como la especialización en materia empresarial, operativa y de liderazgo.

Las asociaciones y las iniciativas conjuntas entre autoridades gubernamentales, interlocutores sociales y otros pueden brindar soluciones para afrontar la escasez de cualificaciones y acelerar la adopción de enfoques de formación adecuados en los nuevos sectores que requieren de unos conjuntos de capacidades específicos.

La formación de los docentes y una orientación profesional efectiva también pueden contribuir a que las asignaturas agrupadas en inglés bajo la sigla «STEM»: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas resulten más atractivas para los estudiantes de educación primaria, secundaria y superior.  La Comisión Europea y los Estados miembros también están aunando esfuerzos para que estas profesiones resulten más atractivas para las mujeres.

 

Enlaces relacionados:

Previsión de competencias

Investigadores e ingenieros: oportunidades y retos en materia de capacidades (actualización de 2019)

 

Más información:

Jornadas Europeas del Empleo

Localizar a un consejero EURES

Condiciones de vida y de trabajo en los países EURES

Base de datos de búsqueda de empleode EURES

Servicios EURES para las empresas

Calendario de actosde EURES

Próximos actos en línea

EURES en Facebook

EURES en Twitter

EURES en LinkedIn

Detalles

Temas
Noticias del mercado laboral/noticias de movilidadTendencias de reclutamientoJuventud
Sector
Accomodation and food service activitiesActivities of extraterritorial organisations and bodiesActivities of households as employers, undifferentiated goods- and servicesAdministrative and support service activitiesAgriculture, forestry and fishingArts, entertainment and recreationConstructionEducationElectricity, gas, steam and air conditioning supplyFinancial and insurance activitiesHuman health and social work activitiesInformation and communicationManufacturingMining and quarryingOther service activitiesProfessional, scientific and technical activitiesPublic administration and defence; compulsory social securityReal estate activitiesTransportation and storageWater supply, sewerage, waste management and remediation activitiesWholesale and retail trade; repair of motor vehicles and motorcycles

Descargo de responsabilidad

Los artículos tienen por objeto proporcionar a los usuarios del portal EURES información sobre temas y tendencias actuales y estimular la discusión y el debate. Su contenido no refleja necesariamente la opinión de la Autoridad Laboral Europea (ELA) o la Comisión Europea. Además, EURES y ELA no respaldan los sitios web de terceros mencionados anteriormente.