Cuando Sara presentó su candidatura al proyecto de cualificación internacional de EURES Alemania, nunca había trabajado en el sector de la asistencia geriátrica. «Me encontraba en un momento de mi vida en el que necesitaba un cambio radical», confiesa Sara. «Me llamaba la atención el sector de la asistencia geriátrica: la idea de poder ayudar a las personas que no pueden valerse por sí solas me parecía hermosa».
Entrevistas de «citas rápidas»
El primer paso para Sara consistió en participar en entrevistas de «citas rápidas» con nueve centros geriátricos de la localidad bávara de Amberg (Alemania). Durante las entrevistas, contó con la ayuda de la consejera EURES Carmen Kräutner para la traducción. El bilingüismo de Carmen, una de las principales responsables del proyecto, le ha permitido mantener una estrecha relación con EURES España.
«Me encanta fomentar la movilidad y ayudar a que tanto demandantes de empleo como empleadores y, ya que estamos hablando de la asistencia geriátrica, toda la sociedad, salgan beneficiados», nos cuenta Carmen.
Sara se instala en Alemania… y conoce a Aitor
Tras confirmarse la oferta de empleo, Sara realizó en España un curso de alemán para principiantes antes de trasladarse a Alemania para participar en un curso de integración en febrero de 2019. También recibió una ayuda económica para cubrir los gastos de viaje. Sara se instaló pronto en Amberg, y fue allí donde conoció a Aitor, su futura pareja. Aitor había trabajado anteriormente en el sector de la atención geriátrica en España, su país de origen, pero la mayoría eran contratos temporales y su situación era precaria.
Cuando se enteró del proyecto de EURES Alemania a través del servicio público de empleo de España, Aitor decidió participar en un acto de «citas rápidas» que se iba a celebrar en Baviera. Al igual que Sara, recibió una ayuda económica para cubrir los gastos de viaje y el coste de un curso de idiomas.
Tras trasladarse a Amberg, donde ahora comparte un piso con Sara, Aitor empezó a trabajar en los centros de asistencia Phönix Lebenszentren mientras realizaba un curso de formación profesional.
Sara se encuentra actualmente en el segundo año de su Ausbildung, o aprendizaje profesional, de tres años de duración, en el que combina el trabajo en el centro para mayores Seniorenheim der Diakonie con estudios de enfermería a jornada parcial. «Es bastante difícil, especialmente cuando los estudios son en una lengua extranjera, pero me parece un reto que merece la pena», afirma.
«Seguimos muy contentos, motivados y agradecidos»
A lo largo del año pasado, el sector de la asistencia geriátrica se ha visto gravemente afectado por la COVID-19. Como cabe imaginar, Sara nos explica que ha sido un período de estrés para el personal. Además, sus estudios se interrumpieron debido a las restricciones, aunque ahora las clases se han vuelto a reanudar en línea.
La Ausbildung de Aitor también se interrumpió, pero hace poco ha participado en un curso en línea sobre integración para mejorar su alemán y espera poder seguir con sus estudios pronto.
A pesar de estas inevitables dificultades, tanto Sara como Aitor están decididos a continuar su formación y aprovechar las nuevas oportunidades que ofrece su sector en Alemania.
«Seguimos muy contentos, motivados y agradecidos por haber podido venir aquí a Alemania a vivir y trabajar», nos cuenta Sara. «Es otra cultura, otro país, otra lengua, y tienes que adaptarte a todo, pero seguimos con nuestro plan de trabajar y formarnos aquí».
Más «citas rápidas» previstas para el verano
El proyecto de EURES Alemania ha continuado durante la pandemia. Si bien las dos rondas de contratación más recientes tuvieron lugar en línea, el proyecto ha vuelto a apostar por su tradicional formato organizando actos de «citas rápidas».
Un grupo de 18 candidatos seleccionados, procedentes de Italia y España, llegaron a Baviera para empezar a trabajar en febrero, y otros 90 candidatos, que están realizando actualmente cursos de alemán en sus países de origen, empezarán a trabajar en septiembre.
Carmen y sus compañeros de EURES, Carmen Allabar y Kim Prade, están estudiando ahora cómo «exportar» el proyecto fuera de Baviera y ya se han puesto en contacto con una empresa de Turingia.
Mientras tanto, también están organizando actos de «citas rápidas» para otras 90 vacantes en lo que será la sexta ronda de contratación del proyecto, prevista para junio o julio.
Si estás interesado en participar en este proyecto, póngase en contacto con el equipo organizador en ZAV [dot] Regionenteam-Suedwesteuropaarbeitsagentur [dot] de (ZAV[dot]Regionenteam-Suedwesteuropa[at]arbeitsagentur[dot]de).
Si le interesa ampliar información sobre otras oportunidades en Alemania, póngase en contacto con zavarbeitsagentur [dot] de (zav[at]arbeitsagentur[dot]de).
Más información:
Localizar a un consejero EURES
Condiciones de vida y de trabajo en los países EURES
Base de datos de empleo de EURES
Servicios de EURES para las empresas
Calendario de actos de EURES
Próximos actos en línea
EURES en Facebook
EURES en Twitter
EURES en LinkedIn
Detalles
- Fecha de publicación
- 12 de abril de 2021
- Autores
- Autoridad Laboral Europea | Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión
- Temas
- Mejores prácticas de EURESNoticias del mercado laboral/noticias de movilidadHistorias de éxitoJuventud
- Sector
- Human health and social work activities